Sunday, March 18, 2012

Volviendo a la ruta

Tuvieron que pasar 08 años para que pudiese salir de vacaciones en verano. Si, suena algo extraño no?, pero más vale tarde que nunca. De octubre a marzo era la denominada temporada alta en el negocio del turismo, detalle que me hizo siempre estar ahí, atento a las demandas, a las coordinaciones, a las rentabilidades y a las emergencias.
Pues bien, he emigrado del turismo a la logística, negocio donde el valor o fortaleza fundamental es el orden, la metodología, la planificación, la gestión del riesgo interno y por supuesto el formar y cultivar equipos de trabajo.
Y así de la nada, una tarde de un día miércoles a eso de las 18:00 horas decidimos viajar al "norte", que en realidad consistía en la ciudad de Concepción como principal referencia y en Talcahuano como lugar de estadía. Juntamos las cosas, preparamos a los niños, conseguimos el seguro de responsabilidad civil internacional y compramos pesos argentinos para el combustible y snacks en ruta. Antes de salir, y como siempre acostumbramos, nos encomendamos a Dios a fin de que cuidara de cada uno de nosotros en este viaje, y del vehículo en el cual nos movilizaríamos por 6000 kilómetros.
A eso de las 00:00 horas partimos con destino inicial a la ciudad de Río Gallegos en Argentina. Todo bien hasta la frontera argentina, lugar donde en la aduana chilena, para salir del país me pidieron el renombrado "pasavante". La providencia divina logró que entre 02:30 y 03:30 am obtuviéramos los documentos y continuáramos viaje hacia Chile vía Cardenal Samoré; la otra alternativa era simplemente retornar a Punta Arenas y descartar el viaje.
En la ruta argentina todo bien, ya la conocíamos; cuatro años antes habíamos viajado desde Punta Arenas a Buenos Aires. Normalmente, en cada estación de servicio aprovechábamos de chequear nuestros emails y las redes sociales.
Cuando cruzamos el paso fronterizo que da a Osorno, y retomamos la carretera chilena la sensación fue maravillosa. Me volví a encontrar con aquellos paisajes, aquellos matices, aquellos aromas, esos colores, los diseños de las vías, los detalles de la gente; todos esos detalles que por mucho tiempo habían estado latentes.
Osorno nos recibió con baldes de lluvia, y nosotros andábamos así, con shorts y polera, disfrutando de esa lluvia cálida, a pesar de que a la mayoría de la gente parecía generarle sólo un frío intenso.
Estaba de vuelta en esa parte de Chile que antes en los tiempos de mi niñez, adolescencia y universidad visitaba constantemente. Antes viajaba solo, era yo y un bus, era yo y un auto, era yo y la carretera. Volvía ahora a reencontrarme con esta ruta, con esta vía, con estos caminos y lo hacía acompañado de mi esposa y mis dos hijos, todos muy buenos viajeros, amigos y compañeros.
Me encanta viajar, especialmente conducir, disfrutar de los momentos en familia, darle la oportunidad a mi esposa para que se cargue nuevamente de energías, de que los niños conozcan otros lugares, que sientan el sol de la playa, conozcan la calidez de su familia en el "norte", y por supuesto, nos consolidemos como equipo, como padre, como madre y como hijos, como familia que somos.

Punta Arenas, 18 de marzo de 2012.

Tuesday, June 02, 2009

Mensaje para un hijo; mensaje para mi hijo


Como decirte hijo, que yo soy junto a ti.
Como decirte hijo mío, y digo mío con mucha humildad y respeto,
que la vida es, con todos sus colores, formas, sonidos, gustos y aromas.

Como decirte hijo mío, que la vida avanza,
con todos sus matices, contingencias, momentos, expresiones y emociones.
Como decirte hijo mío, que te extraño a la distancia,
siempre tan alegre, curioso, mimoso y maloso al mismo tiempo.

Como decirte hijo mío que siempre debes ir hacia delante,
siempre adelante, con fe, con fuerza y con valor,
agradecido del amor de nuestro padre Dios,
que jamás te deja solo, donde quiera que estés.

Como decirte hijo mío,
que la magia de ser padre, es ciertamente un don.
Lo tan preciado finalmente es, lo tan preciado finalmente camina junto a mí día a día,
lo tan preciado eres tú, junto a tu dulce madre y ese pequeño tesoro que pronto nos acompañará,
en este gran camino llamado vida, eterno universo de sueños y desafíos.


Puerto Natales, 02 de junio de 2009.

Friday, September 26, 2008

Punta Arenas/Buenos Aires/Punta Arenas (5829,7 km).


Viaje en auto junto a la familia desde Punta Arenas hasta Buenos Aires, con escala en Puerto Madryn.

- La ruta desde Punta Arenas hasta Río Gallegos esta óptima.
- Desde Río Gallegos hasta Tres Cerros, la ruta sigue igualmente en óptimos términos. Durante la madrugada, al menos a 100 Km. a la redonda de Río Gallegos, es factible encontrar una cantidad considerable de niebla, con lo cual la marcha se hace más lenta y prudente, sobretodo de madrugada.
- Sin embargo pasado Tres Cerros y hasta Caleta Olivia, la ruta se encuentra en pésimo estado dada la presencia de baches (algunos bastante grandes), lo cual hace más lenta la marcha y en cierta medida más costoso el viaje debido a la carga que deben soportar los amortiguadores.
- Desde Caleta Olivia hasta Comodoro Rivadavia, la ruta esta en óptimo estado.
- Desde Comodoro Rivadavia hasta Trelew, la ruta es algo monótona con el posible riesgo de desconcentrarse. Se recomienda esta atento a la vía.
- Desde Trelew hasta Puerto Madryn, la ruta esta en óptimo estado, aunque el flujo vehicular es considerablemente mayor a los tramos anteriores.
- Desde Puerto Madryn hasta Sierra Grande, la ruta esta en óptimo estado, con algún flujo de camiones en la ruta.
- Desde Sierra Grande hasta San Antonio Oeste, la ruta se encuentra igualmente en perfecto estado con un flujo mayor de camiones.
- Desde San Antonio Oeste hasta General Conesa la ruta es óptima con algún flojo de camiones (no se recomienda hacer el tramo a Viedma para acceder hasta Bahía Blanca dado que se hace algunos kilómetros extra).
- Desde General Conesa hasta el cruce con la ruta 22 y Río Colorado, la ruta se encuentra en perfecto estado con algún flujo de camiones. Sin embargo, la ruta es algo monótona (prácticamente recta) con el posible riesgo de desconcentrarse. Se recomienda esta atento a la vía.
- Desde Río Colorado hasta La Adela, la ruta se encuentra en perfecto estado (se recomienda cargar combustible en La Adela, dado que cambia la provincia y el combustible esta casi 01 peso más bajo que en Río Colorado).
- Desde la Adela hasta Bahía Blanca, la ruta se encuentra en perfecto estado, con un flujo mayor de camiones y vehículos.
- Para llegar desde Bahía Blanca hasta Buenos Aires, hay una gran cantidad de rutas a realizar, algunas más directas y otras más distantes. Las rutas más directas, implican una carga considerable de vehículos, buses y camiones, como así también peajes. Normalmente los vehículos viajan a 130 o más Km./hr, los buses a 110 o más Km./hr, mientras que los camiones entre 80 y 100 Km./hr.
- La alternativa más directa es tomar la ruta 51 desde Bahía Blanca hasta General Pringues, luego desde General Pringues hasta Azul, en Azul se conecta con la ruta 3 hasta las Flores, desde las Flores hasta Cañuelas y desde Cañuelas hasta Buenos Aires vía autopista (este tramo implica al menos 03 peajes).
- Otra alternativa es viajar desde Bahía Blanca hasta Tronquist, en Tronquist se toma la ruta 76 (pésimamente demarcada), hasta Olavaria, desde Olavaria hasta Azul (aquí hay una autopista y 02 peajes, se recomienda viajar entre 100 y 120 Km./hr). En Azul se conecta con la ruta 3 llegando hasta las Flores, para posteriormente alcanzar Cañuelas para finalmente llegar hasta Buenos Aires a través de la autopista (o bien a través de la ruta 3). Nótese que desde las Flores hasta Cañuelas y finalmente Buenos Aires, es factible encontrar una cantidad considerable de niebla, con lo cual la marcha se hace más lenta y prudente, sobretodo de madrugada.
En Buenos Aires el transito es más lento o amigable que en Santiago, aunque se recomienda igualmente manejar a la defensiva. Ideal dejar el vehiculo en estacionamiento durante el día o noche y no en la calle, como normalmente se haría.

Monday, March 26, 2007

BASE DE VIDA EN CRISTO

  • QUIEN SOY:
    - Hijo de Dios.
    - Testigo de Cristo.
    - A través del camino del evangelio.
    - Confiando en la solución de Cristo.
    - A través de un proceso dinámico, en el cual día a día mi opción es Cristo.
    - Viviendo constantemente la libertad en Cristo, amando a mi prójimo como a mi mismo.
    - A fin de vivir una vida plena y abundante, disfrutando de esta en cada momento, e igualmente sirviendo a Cristo en todo tiempo, a través de la fe, el amor y la oración diaria.


  • LEMA DE VIDA:
    - Universal e integral.
    - Firmes y dignos, siempre adelante, con fe, con fuerza y con valor, sirvo a Cristo, dando gracias por la vida plena y abundante que me entrega siempre.

  • ESCALA DE VALORES:
    1. Sinceridad en la comunicación.
    2. Confianza, respeto y humildad.
    3. Empatía y sintonía.
    4. Fidelidad.
    5. Flexibilidad, perseverancia y salud (actividad física + combinación de alimentos).

  • IDEAL DE FAMILIA:
    1. Manteniendo un trato cordial con mi esposa, velando siempre por no levantarle la voz cualquiera sea el lugar, motivo o cirscunstancia.
    2. Acompañando siempre a mi esposa en todo evento, situación, experiencia e iniciativa, a fin de ser un apoyo y refugio para ella en todo tiempo.
    3. Velando por ser un padre que logre consolidarse como un amigo, maestro y ejecutivo, según sean las necesidades, experiencias, y etapas por las cuales avance nuestro hijo, jamás dejándolo solo.

  • FILOSOFÍA PROFESIONAL:
    - Soy: emprendedor/optimizador.
    - Desarrollo: ámbito directivo, administrativo y operativo.
    - Dispongo de:
    - Actitudes: Profesionalismo.
    - Conocimientos: Teóricos y prácticos.
    - Características personales: Riesgo e iniciativa.
    - Ejecuto: Administración Estratégica:
    - Diseño de la situación actual: empresa, sector y macro entorno.
    - Diseño de la situación futura: filosofía, objetivos, políticas, planes de acción.
    - Estructuración estratégica: selección de la estructura y distribución de la actuación directiva.
    - Desarrollo de capacidades: Motivación positiva y negativa.

Milton Reyes, 26 de marzo de 2007.

Sunday, July 30, 2006

Vacaciones de invierno 2006.


Que poderosas han sido estas vacaciones. Vacaciones familiares, colmadas de momentos junto a aquellos seres que hace mucho tiempo no veía no veía. Ciertamente los años que pasaron los dedique mucho a mi en términos de las experiencias vividas dejando de lado el compartir con la familia, y experimentar momentos más subjetivos, propios del interés de todo hombre.

Como no recordar esos días en Santiago y todas aquellas comunas que recorrí: Conchalí, Estación Central, Santiago Centro, Recoleta, Renca, San Miguel, La Cisterna, Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Dehesa, entre otras. Como no recordar tan diversos y marcados ambientes, tantas calles, tantas vidas, tantos pasos, tanta gente. El vértigo de las micros, la dinámica del metro, los sensuales café con piernas, esas maquinas llamadas malls, y cuantos otros entes. Como no recordar aquellos días y aquellas desenfrenadas e intensas noches. Como no recordarte Santiago; hoy por fin te encuentro, después de tantos años.

Como no recordar todo este tiempo que ha pasado y poder darme cuenta de que he avanzado. Como no darte las gracias padre Dios, porque jamás me has abandonado. Puedo escribir quizá más de un millón de versos, mas sólo quiero decir hoy, que me siento pleno, y listo para avanzar en este, mi propio proyecto.

Punta Arenas, 31 de julio de 2006.