Punta Arenas/Buenos Aires/Punta Arenas (5829,7 km).
Viaje en auto junto a la familia desde Punta Arenas hasta Buenos Aires, con escala en Puerto Madryn.
- La ruta desde Punta Arenas hasta Río Gallegos esta óptima.
- Desde Río Gallegos hasta Tres Cerros, la ruta sigue igualmente en óptimos términos. Durante la madrugada, al menos a 100 Km. a la redonda de Río Gallegos, es factible encontrar una cantidad considerable de niebla, con lo cual la marcha se hace más lenta y prudente, sobretodo de madrugada.
- Sin embargo pasado Tres Cerros y hasta Caleta Olivia, la ruta se encuentra en pésimo estado dada la presencia de baches (algunos bastante grandes), lo cual hace más lenta la marcha y en cierta medida más costoso el viaje debido a la carga que deben soportar los amortiguadores.
- Desde Caleta Olivia hasta Comodoro Rivadavia, la ruta esta en óptimo estado.
- Desde Comodoro Rivadavia hasta Trelew, la ruta es algo monótona con el posible riesgo de desconcentrarse. Se recomienda esta atento a la vía.
- Desde Trelew hasta Puerto Madryn, la ruta esta en óptimo estado, aunque el flujo vehicular es considerablemente mayor a los tramos anteriores.
- Desde Puerto Madryn hasta Sierra Grande, la ruta esta en óptimo estado, con algún flujo de camiones en la ruta.
- Desde Sierra Grande hasta San Antonio Oeste, la ruta se encuentra igualmente en perfecto estado con un flujo mayor de camiones.
- Desde San Antonio Oeste hasta General Conesa la ruta es óptima con algún flojo de camiones (no se recomienda hacer el tramo a Viedma para acceder hasta Bahía Blanca dado que se hace algunos kilómetros extra).
- Desde General Conesa hasta el cruce con la ruta 22 y Río Colorado, la ruta se encuentra en perfecto estado con algún flujo de camiones. Sin embargo, la ruta es algo monótona (prácticamente recta) con el posible riesgo de desconcentrarse. Se recomienda esta atento a la vía.
- Desde Río Colorado hasta La Adela, la ruta se encuentra en perfecto estado (se recomienda cargar combustible en La Adela, dado que cambia la provincia y el combustible esta casi 01 peso más bajo que en Río Colorado).
- Desde la Adela hasta Bahía Blanca, la ruta se encuentra en perfecto estado, con un flujo mayor de camiones y vehículos.
- Para llegar desde Bahía Blanca hasta Buenos Aires, hay una gran cantidad de rutas a realizar, algunas más directas y otras más distantes. Las rutas más directas, implican una carga considerable de vehículos, buses y camiones, como así también peajes. Normalmente los vehículos viajan a 130 o más Km./hr, los buses a 110 o más Km./hr, mientras que los camiones entre 80 y 100 Km./hr.
- La alternativa más directa es tomar la ruta 51 desde Bahía Blanca hasta General Pringues, luego desde General Pringues hasta Azul, en Azul se conecta con la ruta 3 hasta las Flores, desde las Flores hasta Cañuelas y desde Cañuelas hasta Buenos Aires vía autopista (este tramo implica al menos 03 peajes).
- Otra alternativa es viajar desde Bahía Blanca hasta Tronquist, en Tronquist se toma la ruta 76 (pésimamente demarcada), hasta Olavaria, desde Olavaria hasta Azul (aquí hay una autopista y 02 peajes, se recomienda viajar entre 100 y 120 Km./hr). En Azul se conecta con la ruta 3 llegando hasta las Flores, para posteriormente alcanzar Cañuelas para finalmente llegar hasta Buenos Aires a través de la autopista (o bien a través de la ruta 3). Nótese que desde las Flores hasta Cañuelas y finalmente Buenos Aires, es factible encontrar una cantidad considerable de niebla, con lo cual la marcha se hace más lenta y prudente, sobretodo de madrugada.
En Buenos Aires el transito es más lento o amigable que en Santiago, aunque se recomienda igualmente manejar a la defensiva. Ideal dejar el vehiculo en estacionamiento durante el día o noche y no en la calle, como normalmente se haría.
- Desde Río Gallegos hasta Tres Cerros, la ruta sigue igualmente en óptimos términos. Durante la madrugada, al menos a 100 Km. a la redonda de Río Gallegos, es factible encontrar una cantidad considerable de niebla, con lo cual la marcha se hace más lenta y prudente, sobretodo de madrugada.
- Sin embargo pasado Tres Cerros y hasta Caleta Olivia, la ruta se encuentra en pésimo estado dada la presencia de baches (algunos bastante grandes), lo cual hace más lenta la marcha y en cierta medida más costoso el viaje debido a la carga que deben soportar los amortiguadores.
- Desde Caleta Olivia hasta Comodoro Rivadavia, la ruta esta en óptimo estado.
- Desde Comodoro Rivadavia hasta Trelew, la ruta es algo monótona con el posible riesgo de desconcentrarse. Se recomienda esta atento a la vía.
- Desde Trelew hasta Puerto Madryn, la ruta esta en óptimo estado, aunque el flujo vehicular es considerablemente mayor a los tramos anteriores.
- Desde Puerto Madryn hasta Sierra Grande, la ruta esta en óptimo estado, con algún flujo de camiones en la ruta.
- Desde Sierra Grande hasta San Antonio Oeste, la ruta se encuentra igualmente en perfecto estado con un flujo mayor de camiones.
- Desde San Antonio Oeste hasta General Conesa la ruta es óptima con algún flojo de camiones (no se recomienda hacer el tramo a Viedma para acceder hasta Bahía Blanca dado que se hace algunos kilómetros extra).
- Desde General Conesa hasta el cruce con la ruta 22 y Río Colorado, la ruta se encuentra en perfecto estado con algún flujo de camiones. Sin embargo, la ruta es algo monótona (prácticamente recta) con el posible riesgo de desconcentrarse. Se recomienda esta atento a la vía.
- Desde Río Colorado hasta La Adela, la ruta se encuentra en perfecto estado (se recomienda cargar combustible en La Adela, dado que cambia la provincia y el combustible esta casi 01 peso más bajo que en Río Colorado).
- Desde la Adela hasta Bahía Blanca, la ruta se encuentra en perfecto estado, con un flujo mayor de camiones y vehículos.
- Para llegar desde Bahía Blanca hasta Buenos Aires, hay una gran cantidad de rutas a realizar, algunas más directas y otras más distantes. Las rutas más directas, implican una carga considerable de vehículos, buses y camiones, como así también peajes. Normalmente los vehículos viajan a 130 o más Km./hr, los buses a 110 o más Km./hr, mientras que los camiones entre 80 y 100 Km./hr.
- La alternativa más directa es tomar la ruta 51 desde Bahía Blanca hasta General Pringues, luego desde General Pringues hasta Azul, en Azul se conecta con la ruta 3 hasta las Flores, desde las Flores hasta Cañuelas y desde Cañuelas hasta Buenos Aires vía autopista (este tramo implica al menos 03 peajes).
- Otra alternativa es viajar desde Bahía Blanca hasta Tronquist, en Tronquist se toma la ruta 76 (pésimamente demarcada), hasta Olavaria, desde Olavaria hasta Azul (aquí hay una autopista y 02 peajes, se recomienda viajar entre 100 y 120 Km./hr). En Azul se conecta con la ruta 3 llegando hasta las Flores, para posteriormente alcanzar Cañuelas para finalmente llegar hasta Buenos Aires a través de la autopista (o bien a través de la ruta 3). Nótese que desde las Flores hasta Cañuelas y finalmente Buenos Aires, es factible encontrar una cantidad considerable de niebla, con lo cual la marcha se hace más lenta y prudente, sobretodo de madrugada.
En Buenos Aires el transito es más lento o amigable que en Santiago, aunque se recomienda igualmente manejar a la defensiva. Ideal dejar el vehiculo en estacionamiento durante el día o noche y no en la calle, como normalmente se haría.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home